Ingalinella: militancia y represión en la antesala del Golpe

El 16 de junio de 1955, se inscribe de forma trágica en la historia de nuestro país a partir del intento de derrocamiento del entonces presidente Juan Domingo Perón. Este hecho, conllevó el Bombardeo a la Plaza de Mayo y la consecuente muerte de centenares de personas y otros tantos heridos, y la posterior acción de quienes defendieron al Ejecutivo, lanzándose a la calle para manifestar su apoyo con consignas, carteles, volantes, así como a través de otros sucesos violentos expresados en la quema de iglesias y otros edificios institucionales. 

En ese marco nacional, en Rosario se produjo una movilización de apoyo al gobierno democrático y en contra de los golpistas que contó, entre otros, con la participación de militantes del Partido Comunista que si bien cuestionaban a la administración central, se oponían fervientemente a la toma del poder por la fuerza militar. 

En tal situación y paradójicamente, cerca de 60 militantes del PC  son apresados por la policía de Rosario, fiel al gobierno de turno, por repartir volantes y causar "desorden en la vía pública". Entre ellos se encontraba el doctor y militante Juan Ingalinella, que tenía además el rol clave de imprimir los volantes repartidos. 

Cuando "La Capital" no existió


La Capital es un diario de la ciudad de Rosario y su región, en la República Argentina.
Fue fundado el 15 de noviembre de 1867, y es el periódico más antiguo del país todavía en circulación, por lo que ha ganado el título de "Decano de la Prensa Argentina", provee información a un público de más de dos millones de lectores,en cinco provincias distintas.
Actualmente se puede comprar el diario físico en cualquier kiosco de diarios, o sino se puede leer en su versión digital, ingresando a www.lacapital.com.ar

Muchos de sus lectores desconocen el hecho de que hace 40 años atrás, el diario estuvo suspendido a su público durante un mes.

Que pasaba en el país


Transcurría el año 1974 y el país vivía la tercera presidencia de Juan Domingo Perón, quien colocó al frente del Ministerio de economía a José Ver Gelbard, que realizó una política económica que estaba cimentada en el Pacto Social, que establecía las condiciones necesarias para el crecimiento económico, la redistribución del ingreso a favor de los asalariados, el fortalecimiento del mercado interno.
José Gelbard puso en marcha un plan económico que consideraba central para el bienestar de los argentinos, contemplando el crecimiento del mercado interno, con sueldos altos y desarrollo de la producción industrial y agropecuaria para abastecer el consumo.
El ministro Gelbard  fue ideólogo del denominado plan 0, el cual implicaba que la inflación se mantuviese estable. Lo logró durante cierto período, manteniendo más de 300 productos de la canasta básica a precios estables, y también acordando la estabilidad en los sueldos de miles de trabajadores. Mientras duró, el plan parecía ambicioso, pero por diversas razones no perduró y el país ya entraba en una etapa de inestabilidad socio-política.



Sin “Capital” durante un mes



Lucio Castillo, secretario gremial durante el paro.
Entre el 2 de Abril y 2 de Mayo de 1974, la emisión del diario “La Capital” estuvo suspendida por conflicto salarial entre la empresa y los trabajadores gráficos.
“No era como ahora que tenes que esperar una reunión, ahora es mucho mas ordenando. Antes los gráficos tenían una comisión interna formada por cinco personas, yo era una de ellas”, aclara Lucio Castillo, actual secretario de la Federación Gráfica.


Los trabajadores gráficos del diario reclamaban un reajuste de salario, pedido que fue ignorado por parte de la empresa, excusándose de que era imposible llevar a cabo dicho pedido porque de ser así, se lo tenían que dar a todos los trabajadores del lugar.


Con esta respuesta negativa, la única salida viable al conflicto era el paro, “La particularidad es que no se podía parar, porque estaba vigente el plan acuerdo nacional que era inflación 0, en el gobierno de Perón, la empresa no quiso recibir a la comisión interna gráfica, entonces decidimos que lo único que podíamos hacer era parar”.


Durante el mes que se llevo a cabo esta medida de fuerza,  los trabajadores luchaban por alguna respuesta de parte de la empresa, quien hacia oídos sordos al reclamo,  “A los cinco días de empezar el paro nos reunimos con la patronal, hicieron varias reuniones, cuando estábamos por arreglar, siempre aparecía uno de los Lagos y nos recordaba que no se podían aumentar los sueldos. Y después nos dijeron que no podían darnos el aumento porque se lo tenían que dar a todos. El aumento era significativo, habíamos pedido $50.000 de esa época”.


En ese entonces el diario contaba con 216 gráficos, y en total  más de 500 trabajadores.
Uno de los objetivos era acortar la diferencia de sueldos que había entre los trabajadores gráficos de Rosario y los de Buenos Aires.
Durante la cuarta semana de  huelga, se llego a una conciliación entre las partes, “Los gráficos de La Capital no podíamos tener tanta diferencia con Bs As. Nos dieron  $145.000, de esta forma fuimos los mejores pagos en todo el país”.


La dimensión del paro llegó hasta Buenos Aires, pero los trabajadores de Clarín, La Nación y La Razón no se animaron a reclamar.
La medida de fuerza duro 28 días, pero se agregaron dos días mas para limpiar las maquinas y ponerlas nuevamente en funcionamiento.
Fueron 28 días larguísimos donde no solo no se emitía el diario, sino que tampoco trabajaban los canillitas, “Fue muy duro, estaba todo parado, no es como ahora que tenes muchas formas de comunicarte. La televisión no es como ahora, en ese entonces durante 28 días la gente no se entero lo que pasaba”.
En aquella época el diario tenía una tirada diaria de 100.000 ejemplares, ahora solo 28.000.
El diario “La capital” era el único matutino que existía, luego estaba “La tribuna”, y “Crónica” que también era propiedad de Ovidio Lagos.

  

Acta de equiparacion presentado a la empresa

























Bibliografía

- Hemeroteca Rosario, Biblioteca Argentina Dr. Juan Alvarez.
- Archivos diario "La Capital".
- Federación Gráfica Rosario.


Alumna: Antonella Trigo
Historia del Periodismo y la Comunicación
Postitulo en Periodismo y Comunicación
Licenciatura en Periodismo
Año 2014







UNA HISTÓRICA CANALLADA ROSARINA


El lugar fundacional de Rosario Central no solo representa un símbolo histórico para el club y sus hinchas, sino también para la ciudad que lo vio nacer entre grasa y fierros producto de las labores que se realizaban en los ferrocarriles y talleres metalúrgicos allá por 1800.

Pensar la historia implica conocer de donde venimos, y comprender los por qué y los cómo de nuestro presente y futuro.

Si bien está vigente el mito de que la Historia es aburrida, creemos que dicha falacia proviene de aquellos que no saben contarla. La Historia es rica y entretenida, solo hay que saber relatarla...

ENTREVISTA

NOTICIA

NOTA DE OPINIÓN

CRÓNICA

Saqueos en Rosario mayo de 1989


El año 1989 llegaba a su primera mitad, corrían los últimos días del mes de mayo. Argentina se encontraba en un escenario político, social y económico muy particular. Eran los primeros años luego de la recuperación de la democracia, y el radicalismo de Raúl Alfonsín intentaba sobrellevar un país con severas consecuencias de la dictadura cívico militar.

En el plano económico, la situación a principios de mayo comenzaba a tornarse insostenible. Desde el sector financiero, la carrera especulativa llevó a que la cotización del dólar se multiplicara un 100% en un trimestre. El sector comercial se veía ante esto perjudicado al no poder hallar la estabilidad en el sistema de precios, y esto repercutía directamente en el descontento a nivel social. 

Una sorprendente respuesta social se desató a fines de mayo en la ciudad de Rosario, mostrando una modalidad llamada saqueos con la cual los más perjudicados por el presente económico nacional intentaron sobrellevar una importante desigualdad.

Periódico La Vanguardia

El Socialismo en Argentina tuvo en sus comienzos a este medio, fundado por Juan Bautista Justo, Isidro Salomó, Juan Fernández, Esteban Jiménez y Augusto Kuhn. Las bases del movimiento obrero estuvieron plasmadas y difundidas con este periódico que tuvo su primera aparición el 7 de abril de 1894. Actualmente, en este 'tercer milenio', existe una nueva versión de La Vanguardia, aunque sigue siendo la voz oficial del Partido Socialista, con más de cien años de sucesos en el medio. También hay divisiones del mismo. Este trabajo busca exponer y comparar los comienzos con la actualidad, para encontrar equivalencias y diferencias, y los que comandan al PS en la actualidad. El mundo cambió mucho, el partido también, y por lo tanto los objetivos pueden ser los mismos o distintos, dependiendo la mirada.

Malvinas: El pasado dice presente

El informe aborda la guerra de Malvinas desde distintas perspectivas, acercando lo que sucedió en el pasado desde una mirada retrospectiva. Por un lado, tomamos la experiencia de un ex combatiente para describir y examinar desde adentro lo que sucedió en Malvinas. Por otro lado, nos meteremos en el estado de las islas en la actualidad, desde la visión de una argentina. Por último, realizaremos un repaso histórico breve sobre el contexto donde tuvo lugar el conflicto armado, para entender que el reclamo que aún realiza nuestra nación está basado en derechos jurídicos, históricos y geográficos.

Ricardo Ramírez, soldado caído en batalla

Antes de partir hacia Malvinas, su madre falleció. Luego de pasar la licencia correspondiente, estaba haciendo los trámites para darse de baja en el servicio militar porque estaba por cumplir con la fecha de egreso.